LA ACTUALIDAD DE LA RELIGIÓN (III)

Entiendo por Sistema la idea no materializable, no totalizable, de la suma de estructuras sociales: económicas, técnicas, científicas, ideológicas, éticas,

Leer más

LA ACTUALIDAD DE LA RELIGIÓN (II)

La creencia “primitiva” en un espíritu que existe y actúa constantemente y que da razón a todo, es una creencia

Leer más

¿QUÉ ES LA ESPIRITUALIDAD?

“Espiritualidad, por su mismo nombre, está apuntando a todo lo que se refiere al “espíritu”, a su ser y a

Leer más

LA ACTUALIDAD DE LA RELIGIÓN

El hombre común cree en dios “porque algo debe haber”. La actualidad de la religión. La actualidad de la religión

Leer más

FILOSOFÍA Y METAFÍSICA

Según una idea muy extendida, el término “Metafísica” fue el nombre dado por Andrónico de Rodas, organizador de la obra

Leer más

MIRAR MÁS ALLÁ DE LO VISIBLE. Filosofía Antigua. Ejercicios espirituales.

El ansia de mirar más allá de lo visible, de auscultar en lo abierto, y ver y sentir a cada paso que el mundo se despliega, y que siempre hay un más allá (en la mirada y en el pensamiento) en la incesante compenetración de todo con todo, siempre estuvo presente en el espíritu de la filosofía antigua.

Leer más

EMMANUEL LÉVINAS: Un compromiso ético de la intersubjetividad.

Emmanuel Lévinas nació en Lituania en 1906, en una familia perteneciente a la pequeña burguesía judía. El ambiente familiar y cultural que rodeó la infancia del filósofo fue de respeto por sus propias tradiciones y la admiración por los logros de la cultura occidental.

Leer más

EL PERRO ES UN SER FILOSÓFICO

El perro nos ayuda a ser humanos. No hemos domesticado al perro sino que él nos domesticó a nosotros.

Leer más

FILOSOFÍA Y ESPIRITUALIDAD

En su seminario sobre “La Hermenéutica del Sujeto” dedicado a las escuelas filosóficas griegas antiguas en particular las helenísticas y las del mundo imperial, Michael Foucault señala que en la Antigüedad el acceso a la verdad dependía siempre de una transformación que el sujeto tenía que hacer sobre sí mismo. Filosofía y espiritualidad.

Leer más

EL DECIRLO TODO. La parresia.

Decir lo que se piensa, pensar lo que se dice, hacer que el lenguaje se corresponda con la conducta; esta promesa, esta especie de compromiso, está en la base de la parresia.

Leer más

REDES DE CONTROL Y CAPTURA

Michel Foucault abrió un campo conceptual para hacer visibles los enmarañados tentáculos del poder creando conceptos y acuñando términos para penetrarlos y volverlos inteligibles.

Leer más

LA ÉTICA ENTENDIDA COMO RESPONSABILIDAD

El Siglo XX, ha sido el siglo por excelencia de los crímenes contra la humanidad, de los genocidios, de las grandes masacres programadas, y de las tragedias colectivas, y también ha sido el siglo que vio desarrollarse a nivel colectivo e individual la más profunda indiferencia frente a estas tragedias.

Leer más

POÉTICA DEL VACÍO por Hugo Mujica.

Así como los artistas crean sus obras para encontrarse con otra cosa más allá de lo que ellos mismo son, de alguna manera, buscamos ser diferentes de lo que ya somos. En esta reflexión Hugo Mujica nos sugiere que siempre dejemos un espacio vacío para la novedad, para la transformación.

Leer más

MINOS

Rey de Creta, que vivía según se dice, tres generaciones antes de la guerra de Troya. Fue el primero que

Leer más

PENSAR DUELE. Entrevista a TOMÁS ABRAHAM

Fragmento de la entrevista al filósofo Tomás Abraham tras la presentación de su nuevo ensayo “Aburrimiento y entusiasmo (y otras cuestiones filosóficas)”

Leer más